Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Andrés Morales: “En Chile hay pocos incentivos económicos para rescatar patrimonio”

Andrés Morales: “En Chile hay pocos incentivos económicos para rescatar patrimonio”

El arquitecto y experto en patrimonio creó en Instagram la cuenta @casasviejaschile para mostrar casas antiguas y con valor histórico a lo largo de Chile. Ya tiene más de 100 mil seguidores y aquí comparte tres construcciones muy distintas entre sí que deberían ser rescatadas.

Por: Valentina de Aguirre | Publicado: Viernes 24 de mayo de 2024 a las 09:00
  • T+
  • T-

Andrés Morales cuenta que siempre quiso estudiar arquitectura para proteger el patrimonio arquitectónico de Chile. Apenas salió de la Universidad Católica se embarcó en un proyecto muy ambicioso: proteger el barrio Suárez Mujica, en Ñuñoa, al convertirlo en Zona Típica.

“En esa época justo había salido la declaración del barrio Yungay, hace poco la de Matta Sur, la Villa Frei también había hecho su Zona Típica, igual que la Villa Olímpica. Había un movimiento de muchos ciudadanos tratando de hacer zonas típicas para protegerse de este boom inmobiliario y resguardar el patrimonio que tenían”, explica Andrés, quien después de un proceso que duró 10 años logró su objetivo, en un trabajo participativo muy intenso que determinó la protección de 100 hectáreas en la comuna.

En 2019, cuando cumplió 30 años, Andrés decidió que necesitaba un hobby fuera de su trabajo. Creó la cuenta de Instagram  @casasviejaschile, que tal como su nombre lo dice, es un repositorio de imágenes de casas antiguas a lo largo de nuestro país.

“Partí sacando fotos con el teléfono que tenía, que era bien viejo, y me daba lo mismo, porque nunca fue mi interés el hacer una cuenta importante, era sólo por entretención”, explica. Eso sí, siempre fue constante: publicaba una casa al día. Los seguidores empezaron a subir lentamente. Primero 100, al tiempo 500, después mil. Cuando llegó a 40 mil, “algo hizo el algoritmo” y en un mes subió a 90 mil. Hoy tiene 109 mil seguidores.

De a poco, Casas Viejas se ha convertido en una plataforma donde las personas le mandan fotos para que comparta, y que también ha servido para poner las construcciones patrimoniales al alcance de todos. “Sí, el patrimonio tiene muchas falencias en Chile y estaría bien denunciar, pero también hay gente que lo hace bien. Entonces, tiremos eso para arriba”.

Morales, que es profesor de la Escuela de Arte y Conservación del Patrimonio de la Universidad San Sebastián y además trabaja en la corredora de propiedades especialista en rescate patrimonial FVB, explica que en Chile hay pocos incentivos económicos para poder rescatar patrimonio.

“El aparataje para hacer estos rescates patrimoniales es difícil. Desde lo público, es difícil en los fondos concursables. Y desde los privados hay una especie de muro de fortaleza al que es muy difícil entrar, a menos que tengas contactos”, explica.

“Yo siempre creo que es mejor proteger o no proteger, porque gracias a las protecciones, las cosas quedan. Lo que me ha demostrado este país, es que, si no se ha protegido, se bota. Si uno ve una casa en pie, es porque hay una voluntad de sus dueños de mantenerla, si no, estaría en el suelo”, reflexiona.

Casa Grande La Colonia, en Illapel

“Me mandaron una foto de esta casa al Instagram de Casas Viejas, como pasa muchas veces, y la compartí. Dije que no tenía muchos antecedentes sobre ella, pero como somos una comunidad, rápidamente alguien etiquetó a la casa, que tenía su propio Instagram: @casagrandelacolonia.

  La dueña de esta casa en Illapel la heredó de su familia y siempre ha querido restaurarla para abrirla a la comunidad. Quería hacer un museo comunitario, convertirla en un polo del turismo de Illapel, y tiene todo el apoyo de la Municipalidad también, pero falta financiamiento. Yo creo que esa casa tiene todo el aparataje de las problemáticas, de los recursos, de las ganas, de los intentos fallidos, todo. Es como un resumen del panorama del patrimonio en Chile”.

Casa en el barrio Matta Sur, en Santiago

“Esta casa, que estamos vendiendo en FVB, es interesante porque arquitectónicamente es muy bonita, es de fachada continua. No es un gran palacio en la Alameda, es una casita de Avenida Matta, pero es art decó y fue proyectada por Julio Machicao, que fue un arquitecto bien famoso. Tiene los papeles tapices originales y todas las puertas y ventanas las diseñó el arquitecto, entonces se nota que hay una mano detrás. Tienen los muebles originales de la casa guardados, metidos en una pieza. Hay mucha historia, pero también tiene el problema de cómo la meto al mercado, cómo hago que la gente la compre, cómo hago que alguien haga un proyecto aquí”.

Palacio Larraín Mancheño, en Santiago

“Este palacio está ambientado en 1900, en la Belle Époque, hacen tours guiados, caracterizaciones de época, invitan a la gente y tienen un Instagram súper activo (@palaciolarrain). El palacio es realmente de película, está tan bien mantenido que si alguien quiere hacer una cinta de época podría hacerla sin problemas. Ahora están en una campaña para juntar fondos, porque se están quedando sin plata y están buscando socios para su fundación y así poder mantener el palacio funcionando. Para mí este es un caso interesante, de un proyecto que está andando en este momento, que quiere sobrevivir”.

.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR